Categorías
Concacaf Fútbol Internacional Liga Campeones Concacaf Video

Liga de Campeones Concacaf: Jornada 1: Liberia Mía 3 – Real España 0 (ida)

Liberia - Real España

De antemano se veían algunas similitudes entre los dos equipos. Aunque por mi poco conocimiento del juego en conjunto del Real España, únicamente podía destacar algunas individualidades. Con el transcurso del partido me di cuenta que los dos equipos tienen una ideología parecida. Esa forma de jugar sin ser un equipo de los llamados grandes, replegándose dos cuartos de cancha, para salir con balón dominado al ataque en rápidas transiciones.

Prohibido el pelotazo

La clave del partido, las transiciones de defensa ataque. Los dos equipos regalan dos cuartos de cancha en la salida del rival, esperan en su campo, aguardan el momento en que tengan superioridad numérica zonal para recuperar con agresividad el balón. Es en ese momento donde se ponen a prueba las capacidades colectivas para tejer las transiciones. Claramente una de las prohibiciones en los dos equipos es el pelotazo largo. Por el contrario tanto Liberia como el Real España intentan realizar estas transiciones con el balón a ras del suelo. Esto dio como resultado un partido de ida y vuelta, a pesar de que eran pocas las acciones que terminaban en algún remate a marco durante el primer tiempo, aunque si suficientes para abrir el marcador.

En las dos transiciones, Liberia Mía sacó ventaja y fue superior. La forma peculiar como se repliega rápidamente hizo imposible que el equipo hondureño llegara con ventaja para definir una jugada. Los constantes cambios de línea de 4 a línea de 5, que tan buenos resultados les dio la temporada anterior, tapaban todos los espacios, teniendo siempre superioridad numérica al defender. Sumado a la gran colaboración de Willy Eras en la contención como pivote defensivo. Se pasan rápido de 5-3-2 a 4-4-2. Esta última con variable a 4-3-3 por los dos delanteros + la llegada de un extremo convertido en media punta. En este aspecto, el Real España es mucho mas rígido en defensa, con 5 hombres bien definidos para formar una 5-3-2.

A pesar de que Liberia había tenido jugadas de peligro, los hondureños habían podido defenderse correctamente. Hasta que llego la desafortunada acción del defensor Medina que terminó en penal. La definición por parte de Michael Umaña fue impecable.

Los cambios dieron resultado

En los primeros minutos del segundo tiempo, el Real España decide adelantar más las líneas y principalmente poner más intensidad en la marca del medio campo hacia delante. Robaron el balón a los liberianos y definitivamente tuvieron presencia en el área rival. Sin embargo no lograron nunca poner en aprietos al portero. Excelente marcación pampera. Una vez que los liberianos recuperaban el balón, esta vez mucho más lejos del marco rival, los hondureños no tuvieron otra opción que detener las acciones con faltas. Muchas de estas con gran complacencia del árbitro que no fue riguroso con ellos. José Carlos Cancela fue victima de esas faltas y tuvo que dejar el terreno de juego. Era claro que Liberia había perdido presencia en ofensiva, y la búsqueda de caminos para las transiciones de defensa ataque se habían  nublado. La entrada de Allen Guevara y Alejandro Alpízar fue claramente para volver a encontrar esos caminos.

Guevara dio amplitud y superioridad numérica por la derecha, mientras que Alpízar dio un segundo aire a ese ataque derecho, ante el desgaste que había tenido Minor Díaz. El segundo gol liberiano llega por parte de Alpízar, con gran picardía de Tirso Guio para tocarla rápidamente de cabeza y Alejandro Alpízar define perfectamente en dos toques. Entró enchufado.

Elementos conocidos

Luego el ingreso de Walter Chévez fue otro acierto por parte de Alain Gayhardy. Esta fue una de las claves para la victoria sobre Heredia en la final del torneo anterior. Chévez tapo los espacios por la izquierda y daba colaboración a Sirias que se había tenido que dedicar a defender en el segundo tiempo. A pesar de las labores defensivas de Chévez, en esas transiciones en donde todos atacan y todos defienden, es precisamente Chévez el que lanza el centro desde la izquierda, para la definición cerrando desde el costado contrario de Alejandro Alpízar para el doblete.

Ese es el juego que mas gusta a los liberianos, cuando logran replegarse con solvencia y encontrar los caminos para el ataque, aun y cuando tengan que recorrer mucho terreno con el balón en los pies. Luego de ese gol el dominio fue insultante por parte de los de casa. Todavía los hondureños siguieron atendiendo a los liberianos y el árbitro esta vez si decidió expulsar. Liberia incluso tuvo para el cuarto gol pero ya no tuvo la contundencia necesaria.

Video Resúmen:

Foto: Aldia.co.cr

Video: MarioSegura.com

Categorías
Concacaf Fútbol Internacional Liga Campeones Concacaf

Liga de Campeones Concacaf: Jornada 1

Concacaf Champions League

Hoy comienza la participación de los equipos costarricenses en la Liga de Campeones de la Concacaf. Libería Mía, campeón del torneo de verano 2008-2009, recibirá en el Estadio Alejandro Morera Soto al Real España de Honduras a las 20:00. ¿Predicciones?, dejen su comentario.

Posible alineación del Real España:
Portería: Marcelo Macías. Defensas: Carlos “Calolo” Palacios, Elder Valladares, Eric Vallecillo, Nery Media. Mediocampistas: Alex Andino, Oscar Bonilla, Carlos “Carlinho” Dias, Elkin González. Delanteros: Douglas Caetano, Carlos Pavón
Entrenador: Ramón Primitivo Maradiaga

Posible Alineación de Liberia Mía:
Portero: Alvaro Mesén. Defensas: Wallace, Fernández, Salazar, Umaña. Mediocampistas: Sirias, Eras, Guio, Sunsing. Delanteros: Núñez y Alpízar.
Entrenador: Alain Gayhardy

Partidos Hoy:

San Francisco (PAN) – San Juan Jabloteh (TRI)
Liberia Mía (CR) – Real España (HON)
Toronto (CAN) – Islanders (Puerto Rico)

Partido vuelta:
Jueves 6 Agosto
Real España (HON) – Liberia (CR), 8 p.m.

Info: Diario Diez, La Prensa Libre.

Categorías
Concacaf Copa de Oro Fútbol Internacional Video

Gold Cup: Final: USA 0 – Mexico 5

Mexico Copa Oro

Como decía un periodista norteamericano, sabían que esto podía pasar, pero no de esa manera. México destrozó a USA en tan solo 34 minutos del segundo tiempo.

El penal  del primer gol es dudoso, pero eso no explica el por qué la selección de USA se vino completamente al suelo luego de ese gol, en un K.O. que dejó una cuenta de 5 goles en contra.

El primer tiempo fue mucho más discreto que el segundo. Mucho juego físico en el que las dos selecciones querían imponer respeto en la cancha, marcando territorio. No podría afirmar que uno u otro equipo estuvo más cerca que el otro de anotar, pero al menos se vieron un par de acciones en cada bando que pudieron haber terminado en gol. Un detalle importante que ya se empezaba a observar era el gran espacio que había entre la línea defensiva y los mediocampistas estadounidenses. Los movimientos desde la derecha, en diagonal hacia adentro de Dos Santos ya empezaban a hacer daño. Varias de sus jugadas terminaron desperdiciadas en los pies del venado Media. Precisamente en el medio tiempo, Medina dejaría su puesto para el ingreso de Carlos Vela.

A sabiendas de las ventajas que estaba sacando Dos Santos con sus movimientos, el sector izquierdo mexicano se convirtió en el arma letal que destrozó a la inexperimentada selección de USA.  El tercer gol es una verdadera joya.

Para los aztecas este triunfo es el golpe psicológico que necesitaban. Callan muchas bocas en su país y con el ánimo al tope enfrentarán, curiosamente, este 12 de Agosto a la selección de EE.UU en el Estadio Azteca.

Mientras tanto, para los estadounidenses esta derrota no significa mucho. Ciertamente es una derrota más en lo individual de los jugadores que pierden chances para el primer equipo. Para el equipo A de USA, ni siquiera jugaron el partido. De estos jugadores que estuvieron en la Final de la Copa Oro (recordemos que algunos de los mejores jugadores que traía USA para la Copa tuvieron que partir a Europa a resolver contratos) tan sólo Troy Perkins y Brian Ching podrían tener chance de formar parte del equipo de 23 que irá a la Copa del Mundo en 2010. Tal vez Holden podría tener chance en la eliminatoria.

Es precisamente el 12 de agosto en donde realmente veremos a los dos planteles estelares de estos dos grandes de CONCACAF enfrentarse  con todo lo que tienen. Mientras tanto, los mexicanos tienen el derecho de celebrar su victoria. Felicidades.

Foto: FIFA.com

Descarga Directa: Gracias a marthsmash

Mexico VS USA – Final de la Copa de Oro 2009

H.264 ~800MB – Univision

Mexico VS USA – 1T
http://www.adrive.com/public/d…..d67e0.html
or
http://rapidshare.com/files/26…..1.rar.html
http://rapidshare.com/files/26…..2.rar.html
http://rapidshare.com/files/26…..3.rar.html

Mexico VS USA – 2T
http://www.adrive.com/public/a…..57dfe.html
or
http://rapidshare.com/files/26…..1.rar.html
http://rapidshare.com/files/26…..2.rar.html
http://rapidshare.com/files/26…..3.rar.html

~200MB – Trophy Ceremony
http://www.adrive.com/public/3…..2df9f.html
or
http://rapidshare.com/files/26…..y.rar.html

Categorías
Fútbol Nacional General Primera Division

Torneo de Invierno 2009-2010: Jornada 1

El inicio del campeonato de invierno 2009-2010 fue realmente pobre. Ciertamente el nivel de juego demostrado por todos los equipos en los partidos del fin de semana fue de pretemporada.
Tomando en cuenta las limitantes de preparación de la mayoría de equipos de nuestro país, no es nada extraño que se vea este nivel tan bajo a inicios de un campeonato. Por supuesto que esto no es excusa ni mucho menos, sino una llamada de atención para todos los equipos. Claramente este tema es mucho más profundo y requiere de mayor análisis. Por lo pronto estos equipos deberán trabajar el doble para subir el nivel en tan poco tiempo, ya que estos torneos cortos no perdonan mucho en cuanto a malos inicios.
Repasando los partidos, de lo poco que pudimos observar, a continuación algunas notas:

Santos- Brujas (0-0): Reinauguración del Ebal Rodríguez. Luce bien el Estadio, veremos que le sienta la nueva gramilla al equipo. El resultado demuestra lo visto. Brujas apenas armándose después de jugadores que se quedaron en China y dos más que se incorporaron apenas el viernes (Arias y Brenes). Santos por su parte empezará a sentir un nivel de exigencia mayor al que tenían en segunda claro.

Herediano – Alajuelense (1-0): La mayor parte del partido fue una clara demostración de juego inofensivo, trabado y aburrido. Se decide por una mala marcación en tiro de esquina, balón cabeceado al primer palo cruza el área y aprovecha Guity. El 1-1 era lo más justo ante una falta completa de nivel de competición en busca de luchar por un título. Pensaba que lo visto por la LDA en el partido contra Caracas había sido por ser un partido de exhibición en el que únicamente se quisieron mostrar individualidades. Sin embargo, lo que se vio el sábado demuestra que falta mucho trabajo en este equipo. Por otra parte Heredia también carece de horas futbol, se están fallando en transiciones y en fluidez de juego.

Saprissa – Ramonense (2-1): Resultado normal, aunque de nuevo el nivel de juego fue muy por debajo de lo que se esperaba. Linaris armó su fortín y por poco se lleva un punto valioso. Saprissa con un poco más de coraje de fútbol al final se llevó el resultado. Saprissa tiene buen potencial en sus jóvenes, pero este año el reto será aún mayor. Los malos resultados en la gira por México dejan claro que falta mucho trabajo si de verdad lucharán por el campeonato nacional.

UCR – Pérez Zeledón (0-1): Uno de los partidos más malos. Si PZ tienen posiblemente en el papel el equipo más débil del torneo, y logra ganar de visita a la UCR, con tan poco futbol, tiene que haber preocupación en los dos equipos, pero en especial la UCR, ya debe haber luces de alerta roja. De momento lo mejor para los universitarios es que PZ no es un rival directo de grupo.

Puntarenas – Cartaginés (0-0): Contrario a lo que muchos pensarían, este partido mostró imágenes mucho más alentadoras para los dos equipos. Se mantuvo el cero en los dos marcos gracias a las actuaciones de los dos arqueros. Sin embargo Cartago estuvo más cerca de llevarse el partido. Puntarenas es un equipo joven con margen de mejoría.

Video: MarioSegura.com

Categorías
Copa de Oro Fútbol Internacional General Selección Nacional Video

Gold Cup 2009 (Copa Oro 2009): Semifinales: Costa Rica 1 – Mexico 1 (3-5)

ledezma-MEx-CR

El futbol tiene demasiadas aristas. Esta lleno de detalles. Se puede ser el manager mas completo del mundo. Abarcar todos los aspectos relacionados con el manejo de un club y selección y al final, a la hora de la verdad en un partido, algo puede fallar.
El dominio de los primeros minutos por parte de la ofensiva costarricense fue notoria. Los desbordes por la derecha (el sector izquierdo fue el mas débil de México) fueron constantes. El partido pudo haber cambiado de haber podido conseguir una anotación en los primeros minutos. También el partido pudo haber cambiado sin Navas no detenía ese penal a Sabah. A eso me refiero con los detalles. ¿Quien va a pensar que Freddy Fernández en un momento de desconcentración va a meterle la mano al balón de esa forma dentro del área?
Analizando más detenidamente el partido, el juego defensivo entre líneas (última línea y el medio campo) fue bastante bueno. Achicaron muy bien los espacios cada vez que la selección mexicana traspasaba el medio campo, en busca de conectar con alguno de sus jugadores por los costados. Siempre hubo acompañamiento a la hora de la marca y conseguían recuperar el balón en dos cuartos de cancha. Esto quiere decir que Costa Rica en vez de encerrarse en el área decide salir a marcar mas arriba. Esto por dos razones; a la hora de recuperar el balón en ese sector, se tiene obviamente menos espacio que recorrer para el contragolpe y lo segundo, está claro que meter 6 hombres en el área es algo poco recomendado.
La velocidad de hombres como Dos Santos, Medina y Vela, ocasionaron que México pudiera desbordar con velocidad y conseguir centrar generalmente al segundo palo, donde llegaban con pocos hombres pero con buena posición para anotar. Afortunadamente no pudieron hacerlo.
Por otra parte el trabajo en balones detenidos de Costa Rica que se realizó durante todo el torneo dio como resultado una importante cantidad de ocasiones de gol, principalmente en tiros de esquina. Lamentablemente ninguno de estos consiguió vencer al portero Ochoa. También el rival tiene virtud en defender, aunque sea estorbar al jugador, pero aquí puede ser que a Costa Rica le falte trabajar más. Estas jugadas representan 1/3 de los goles actualmente. Los frutos tiene que llegar.
Las transiciones defensa ataque fueron muy variadas de parte de Costa Rica. Algunas veces se buscaba el pelotazo largo. Otras el acompañamiento por los costados en velocidad. También, y esto fue lo que más me gustó de juego, con balón circulando de lado a lado, en pases cortos, manteniendo la posesión de la pelota. Esto no solo porque se realizaron buenas triangulaciones sino porque se realizan en medio de las líneas rivales, que es en realidad en el sector donde más cuesta tener un dominio del balón. Nada se hace con tener el dominio del balón si este está transitando solo del medio campo hacía atrás. Ahí no hay tanto peligro de perder el balón.  La verdadera dificultad se da una vez que se cruza la línea del medio campo rival. Ahí Costa Rica manejó el balón en algunos momentos y además conseguía llegar al marco rival en jugadas de finalización. Está claro que este ritmo de juego no puede mantenerse durante todo el partido, menos en partidos con rivales tan calificados como este, por lo que ahí se varían en las transiciones.
Y luego de lo mas hermoso que tiene este deporte. El sube y baja de emociones como montaña rusa cuando todos esperaban ya los tiempos extra, cae el gol Mexicano, luego de una dudosa falta sobre la derecha costarricense. Centro al área, el rechace, la segunda bola que queda en poder mexicano, el balón globeado al área, dos jugadores ticos que no salen a tiempo, habilitan al Guille Franco y el 1-0 que parecía lapidario. Suele pasar a Costa Rica que realiza un juego destacado pero que falla en la definición y este partido parecía uno de esos. Claramente ahí Costa Rica todavía tiene mucho que mejorar.
Pero luego lo mejor, sobre tiempo de reposición, cuando los mexicanos ya perdían tiempo, a falta de 30 segundos para completar el descuento, un pelotazo largo que Saborío logra ganar de cabeza, Froylán que ya corría a las espaldas de los centrales logra ganar la posesión dentro del área desplazando al central con su cuerpo, y define arriba al ángulo sobre la salida desesperada de Ochoa.  Un grito de júbilo se escuchó en toda Costa Rica. Nos acordaremos por mucho tiempo de ese gol, sin ser conformistas del resultado final.
Luego los tiempos extra, en donde los dos equipos no tuvieron tanta movilidad, el partido ya pasaba factura, aunque parecía que México generaba más peligro. Al final el partido a penales en donde el héroe se convirtió en villano y Navas esta vez no pudo parar ninguno. Un penal inclinaría la balanza.
Para México un alivio para Costa Rica una espina más que se suma en las heridas que está dejando los últimos resultados contra los aztecas. Ya se dio el primer golpe, el psicológico, porque México está más que consiente que la visita a nuestro país del próximo 5 de setiembre será una prueba que tal vez no pueda superar. Por el contrario los costarricenses saben que la tarea se puede sacar. Pero en medio de todo, sin entrar en habladurías y discusiones majaderas de medios informativos sensacionalistas, lo mejor es hablar en la cancha. Kenton: “Calladitos más bonitos”

Foto: FIFA.com

Descarga Directa: Gracias a Bonilla820

Filefactory.com:

http://www.filefactory.com/f/06cdfab81f92891d/

Categorías
Concacaf Copa de Oro Selección Nacional Video

Gold Cup 2009: Previa Semifinales: Costa Rica – México

mexico

Javier Aguirre es un hombre que generalmente no esconde nada. Tampoco es de los que se esconde. Da las alineaciones un día antes. El orden es primordial y el trabajo es el camino.
Sin embargo ese trabajo quedó en duda en sus primeros días con la selección, ya que comenzó tarde el trabajo, después de irse de vacaciones por unos días. No hubiera pasado a más esto de no ser por los malos resultados que ha tenido el tri. Además de estos antecedentes, su reciente incidente contra el panameño Phillips, con la suspensión de los partidos, termina de empañar su panorama. Las riendas del equipo durante el partido las tomará Carrillo, su asistente.

El Atlético de Madrid como referencia

La táctica se adapta a los jugadores y no al contrario. Eso está claro, pero en este caso hay algunas similitudes con respecto a los planteamientos de Aguirre en el Atlético de Madrid. Principalmente en dos jugadores clave. Uno es Torrado, el capitán. Comparado el  Atlético, su figura es similar a la de Raúl García. De los dos pivotes defensivos (Torrado- I. Castro), este es el que se suma más al taque, convirtiéndose en interior izquierdo detrás de los atacantes dejando al otro pivote como contención.

4 hombres con dinámica.

Utiliza 4 hombres con exclusividad ofensiva con dos extremos bien marcados. En este caso la posición de G. Dos Santos es sobresaliente. Similar a lo de Maxi Rodríguez o Simao en el Atlético. En este caso Dos Santos es el más desequilibrante. Esos 4 hombres tienen una dinámica que resalta. El exbarcelona realiza recorridos similares a los de Messi en el equipo catalán. Recorre desde la banda hacia adentro en diagonal, buscando triangulaciones por el centro. Este movimiento le permite además buscar su perfil izquierdo para el remate.

Aguirre utiliza dos delanteros generalmente. De los dos uno hace las labores de nueve, pero no exclusivamente. Esto por la dinámica con los otros 4 hombres que reseñamos anteriormente. En este caso ha sido Sabah el escogido, pero también está disponible el Guille Franco para cumplir esta labor. Jugar de espaldas al marco para esperar la llegada de la segunda línea y cerrar por el costado contrario a la posición del balón son las labores más importantes. El otro acompañante es variable. Puede ser Medina o Dos Santos. Esto depende del lugar por donde se encuentre uno u otro, además del costado por donde se esté atacando. Aquí puede haber una variante, dejando a Sabah y Franco en punta, con Medina y Dos Santos por los costados. Siempre los 4 hombres. En las transiciones de defensa ataque se van sumando a estos cuatro el otro extremo y Torrado, para tener los 6 hombres de ataque típicos del futbol actual.

Un hombre al poste

Aguirre deja en los tiros de esquina siempre un hombre al primer palo. La labor de este es cubrir ese poste en caso de que el balón llegue al área con posibilidad de remate rival. El portero cubre del centro al otro palo. En caso de que el tiro de esquina se haga en corto, este jugador es el que sale inmediatamente del área a cubrir el hombre libre. Generalmente otro lo acompaña. Este hombre al palo es un movimiento similar al que realiza Mourinho con un defensa pegado al portero. No se sabe en el momento cual palo va a cubrir, ya que dependerá del lugar donde vaya el balón, el palo que va a cubrir el portero o si en dado caso, el corner se cobra en corto en donde este jugador sale del área a cubrir al hombre libre.

A pesar de que México no posee una estatura muy por encima de los jugadores costarricenses, en varios partidos hemos visto que este equipo Azteca también maneja muy bien los balones de tiro de esquina en vocación ofensiva. Generalmente los balones son globeados, cobrados por Dos Santos, directo al corazón del área. Ahí aparecerán 3 jugadores mexicanos como mínimo en busca de golpear el balón. Por estar estos 3 jugadores tan cerca, la marcación se complica y uno puede hacer la cortina para la aparición de otro. Ojo con Rodríguez Magallón.
De lo más débil que podrían tener los mexicanos es la parte defensiva. Dos razones principalmente. La primera porque no tenemos una referencia de un partido en esta Copa de Oro en donde realmente el equipo mexicano se haya visto contra las cuerdas. Esto puede resultar en errores no forzados como se le llama en el tenis. Se puede fallar en los detalles que no han quedado en evidencia en otros partidos durante esta competición. Lo segundo por los dos centrales tiene débil salida con el balón en sus pies, que con un poco de presión podrían caer en el error.

Este es un buen momento, como bien lo dijo Kenton, para medir fuerzas e ir preparando el partido eliminatorio del 5 de setiembre. México no tiene su equipo A, mientras que Costa Rica por lesiones y sanciones tampoco. Sin embargo hay jugadores y movimientos clave que se pondrán a prueba en este partido. Para México me parece que será el partido más complicado hasta el momento. Para Costa Rica es una buena forma de meter presión para el partido eliminatorio. Un bonito partido para subir un peldaño en el nivel de juego. Si se pierde, quedarán muchas referencias para mejorar, si se gana, también, pero se le perderá el respeto al rival para salir por la victoria en el Ricardo Saprissa.

Foto: Fifa.com

Categorías
Concacaf Copa de Oro Fútbol Internacional Selección Nacional

Copa Oro 2009: Cuartos de Final: Costa Rica – Guadalupe

Dallas Cowboys Stadium

Borges toma protagonismo

Celso Borges se movió al lado derecho, con la espalda cubierta por C. Oviedo, lo que le permitía pisar el área contraria en situaciones de finalización de jugadas. Armando Alonso, que no había estado jugando a un nivel alto, se desenvolvió en este partido de mejor forma. Tal vez la presencia cercana de Borges revivió una vieja sociedad utilizada por varias temporadas en el Deportivo Saprissa. El sector derecho de Costa Rica en los primeros minutos fue precisa, sumando a la efectiva participación de los que cerraban por el otro flanco de ataque. Guadalupe se vio débil en su parte defensiva central, además de lenta. Dos goles antes de los primeros 25 minutos condicionaron el accionar de los dos equipos. Los caribeños no tuvieron respuesta, mientras que los costarricenses soltaron el acelerador, manejando mejor los tiempos del partido.

El sector izquierdo y el pivote defensivo

Por el lateral izquierdo jugó Pablo Herrera, de perfil derecho, pero que empezó de lateral izquierdo en la LDA por lo que la posición no le resultaba extraña. Aun así este movimiento le impidió sentirse verdaderamente cómodo, y francamente sus participaciones en ataque fueron reducidas, tomando en cuenta el perfil mucho mas ofensivo que tiene. Tampoco se encontró junto a Pablo Brenes. También hay que tomar en cuenta que el interior por el lado izquierdo era Oviedo de perfil más defensivo, con juego mas pausado y con menos profundidad en balones largos o combinaciones en corto. El pivote defensivo que Kenton ha querido implementar en varios partidos. Esto cambia el esquema del 4-4-2, al 4-1-3-2.

La Defensa

La parte defensiva fue poco exigida. Una mala transición de ataque-defensa dio facilidades y espacios para el gol de Guadalupe. Dennis Marshall cada vez toma más confianza en cualquier lugar donde juegue. Freddy Fernández tiene seguridad y aunque le cuestan las labores de atiempar a los delanteros rivales, en otras palabras la velocidad no es su fuerte, pero sigue siendo el líder atrás, ordenando, anticipando, rechazando e incluso sumándose al ataque en balones parados.

Los Delanteros

Otro movimiento interesante fue la posición de Herron. Jugando de espaldas al marco, detrás de Saborío pero guardando una importante distancia con él. Recordemos que Herron ha venido jugando mas pegado a la banda. En las dos posiciones ha sido cumplidor, pero a mi parecer aun le falta llevar su juego a un nivel un peldaño más arriba. Tal vez es mucho pedir para un jugador a estas alturas de su carrera, pero aunque su juego individual haya mermado considerablemente, la exigencia que reclama Kenton en cada partido me hace pensar que la posición de extremo derecho no esta nada claro en la selección. También hay que ver lo positivo de esto, ya que el rival tiene mucho mas dudas acerca de cómo defender, ante los constantes movimientos de Costa Rica por ese sector.

Próximo rival: México; toca medir fuerzas nuevamente

Dejando de lado este partido, sin embriagarse de triunfalismo por el resultado abultado, el próximo rival es uno de los equipos a los cuales se tiene en mente cada vez que se participa en la Copa de Oro. Siempre son tres los equipos que tradicionalmente tienen mas rivalidad contra los costarricenses, USA, Honduras y el equipo contrario este jueves, México.
Después de tanta crítica y altibajos para los aztecas, estos han conseguido levantar el juego de cara a esta semifinal. En cuartos enfrentaron a un equipo particularmente complicado como es Haití, pero que resolvieron prácticamente en el primer tiempo el destino del mismo. No es el equipo A del tri, pero tiene en sus filas a gente del equipo titular. Uno de los partidos que todos han estado esperando. Toca medir fuerzas de nuevo.

Foto: FIFA.com

Descarga Directa:

Copa Oro CONCACAF: Guadalupe vs Costa Rica 19/07/2009

http://es.justin.tv/clip/89d678da56dd8aca
http://es.justin.tv/clip/2682170f449b4a11
http://es.justin.tv/clip/1b984bb20c31138c
http://es.justin.tv/clip/bec23bf1f9ad5c69
http://es.justin.tv/clip/10d7f7309800ab0a
http://es.justin.tv/clip/7ea93725e7ffc7b7
http://es.justin.tv/clip/867890b891f3e37c
http://es.justin.tv/clip/2f777cfcc2c360a0

gracias a alv11172 tv!
para descargar utilizen Real Player (www.real.com)

Categorías
Concacaf Copa de Oro Fútbol Internacional Selección Nacional Video

Gold Cup: Jornada 1: Costa Rica 2 – Canada 2

Es evidente juego tras juego. Canadá sabe como jugarle a la selección de Costa Rica. En muy pocas ocasiones nuestra selección ha conseguido derrotar fácilmente a estos norteamericanos.

El primer tiempo fue una montaña rusa para los dos equipos. No es que tuviera un ritmo frenético pero hubo fuertes emociones producto de las anotaciones. Canadá regalaba la iniciativa, esperando la oportunidad para hacer daño con balones largos.
Costa Rica logra la anotación y el partido cambia completamente. Canadá inmediatamente busca agresivamente el empate, mientras que la defensa descuidada permite la rápida anotación de los canadienses. Una mala transición de ataque-defensa.
Luego vino el remate desde fuera del área para el 1-2 a favor canadiense. Ellos sabían que por el centro del campo puede haber espacios para rematar frente a los centrales ticos.
Pero ellos tampoco tuvieron mucho tiempo para celebrarlo, porque de un tiro libre seis minutos después, llegó el magistral cobro por parte de Centeno, con comba hacia fuera para poner el empate.

Luego viene un movimiento importante desde la banca. Armando Alonso no estaba rindiendo como se esperaba, y Kenton decide cambiarlo. Herron, que había entrado como delantero, pasaría a la banda, donde estaba Alonso, mientras Warren Granados pasaría como interior derecho. Pasa del 4-4-2 al 4-5-1. Esto dio más amplitud en el medio campo, buscando siempre mejores opciones y superioridad numérica por los costados. El 2 contra 1 frente al lateral canadiense seria la prioridad. Este cambio funcionó contra El Salvador.

En el segundo tiempo los canadienses salieron presionando la salida de los centrales costarricenses, buscando el error, pero conforme fueron pasando los minutos decidieron volver a replegarse, dejando que Costa Rica se adelantara en el campo para buscar espacios por donde filtrarse en contragolpe o con balones largos a los costados. Sin embargo los costarricenses no quisieron caer en ese juego y decidieron no presionar tan arriba, esperando al equipo canadiense en dos cuartos de chancha. Cada recuperación de balón por parte de los ticos, se convertía en un ataque peligroso, aunque con mucho más terreno por recorrer,  practicando un juego más directo, con salida más rápida por los costados. El ingreso de Pablo Herrera vino a aumentar el volumen de ataques por las bandas, en este caso la derecha.
Pero a pesar de las múltiples opciones para anotar que tuvieron los jugadores costarricenses, los minutos transcurrieron y la anotación del triunfo no apareció. Al final vino el cambio de Centeno por Granados, que no restaba jugadores en ataque (siempre con 6), sino que cubriría las salidas de Herrera por la derecha principalmente, además de las espaldas de la segunda línea nacional. También el cambio de Oscar E Granados, recargó las labores de transición de defensa-ataque en Warren Granados y Celso Borges.Un planteamiento del 4-5-1 al 4-1-4-1. Este cambio, a diferencia de lo que muchos pensaron, no era para aguantar el resultado sino para bajar los riesgos en cada ataque. Lo que pasa es que Centeno es el líder de este equipo, y a todos nos gusta tenerlo siempre a la vista.

Al final el resultado es positivo, ya que sumado a la victoria merecida de Jamaica sobre El Salvador, Costa Rica pasa en el segundo lugar del grupo A. Queda a la espera del rival que será México o Guadalupe.

Descarga Directa: Gracias a alt731

Copa Oro CONCACAF: Costa Rica – Canada 10/07/2009

http://es.justin.tv/clip/b22f749e9855e603
http://es.justin.tv/clip/318c285093132e07
http://es.justin.tv/clip/cdd5c5eb408f90c4
http://es.justin.tv/clip/9df96655dd3b51bb
http://es.justin.tv/clip/b5c57a33c4fe790c
http://es.justin.tv/clip/95a91009b99f665d
http://es.justin.tv/clip/6146f07525bff93f
http://es.justin.tv/clip/571b9641207ffbf9

Categorías
General

San Carlos Campeón Juvenil Alto Rendimieto 2008-2009

san-carlos-campeon-alto-rendimiento

El primer partido de la final daba esperanzas pero no se podía esconder que el rendimiento con respecto al torneo anterior había cambiado. De ser campeón a caer eliminado tempranamente en la primera fase. Para variar lo de los últimos tiempos, como ocurrió en la final de la primera división masculina y primera división femenina, en el juvenil de alto rendimiento también hubo polémica y apelaciones que llevaron a la suspensión de las semifinales por unas semanas. Esto también pudo bajar el ritmo de los equipos, sin embargo, Brujas hizo mejor las cosas y derrotó en la final del clausura a la LDA con lo que se enfrentaría a San Carlos en la gran final del campeonato.

El calor y la humedad de la localidad de Pital hicieron del primer partido muy disputado. El primer tiempo finalizaría con un cero a cero. A los 57 minutos, Brujas se pone al frente con un gol de Carlos Picado. Los minutos pasan y el final de partido se acerca. Los muchachos sancarleños nunca dieron el partido por perdido y a los 8 lograron el gol del empate por intermedio de Rodolfo Gamboa. A pesar del esfuerzo y lo difícil que había resultado abrir el marcador, aun quedaba lo mejor. Dos minutos más tarde, el capitán Bonniek Martínez anotaría el gol de la victoria.

Los verdaderos efectos de este gran golpe psicológico del primer partido se verían en el partido de vuelta. El daño había calado hondo y además el espíritu colectivo sancarleño estaba a tope.

Un tremendo contraste de clima iba a ser este partido de vuelta con respecto a siete días atrás. El frío fue bastante considerable en la noche del sábado en el Estadio Jorge “Cuty” Monge de Desamparados. El nerviosismo del equipo local tuvo repercusiones en el marcador durante la primera parte, ya que luego de un tiro libre de centro al área, el arquero hechicero no iba poder controlar, y se le escapó el balón entre las manos para poner el 0-1  a favor de los toros del norte. Ya en el segundo tiempo, a pocos minutos de la reinauguración, Bonniek Martínez sortearía un par de rivales por el centro, y entrando al área definiría  por arriba al portero que llegaba al achique, para poner el 0-2. La tranquilidad que daba el resultado a favor, relajó un poco la defensa que se vio sorprendida en un desborde por la derecha, que con centro rastrero y una mala salida del portero contribuiría en la anticipación que realizó el jugador brujo, Fabricio Chavarría. A pesar de la presión local para conseguir el empate, los contragolpes norteños siguieron creando peligro. En uno de esos contragolpes San Carlos consiguió un tiro libre del cual sacaría el máximo provecho, ayudado por una mala colocación del portero y un desvío en la barrera para anotar el definitivo 1-3. El marcador global enmarcó un contundente 5-2.

El trabajo del exportero y ahora entrenador Frank Carrillo durante este año ha sido realmente digno de alabar. A sabiendas de lo difícil que es conseguir el apoyo económico y formar un equipo competitivo (muchos de los jugadores prometedores deciden cambiar de equipo a temprana edad, principalmente a Saprissa) para afrontar un campeonato tan parcializado como el de alto rendimiento, esta generación ha conseguido sobresalir entre todos para alzarse con el máximo reconocimiento. Este trabajo no es de solo un buen campeonato de apertura, sino que ya son varias temporadas que esta generación viene dando la pelea (En diciembre de 2008 quedaban eliminados en semifinales ante Saprissa). Luego de su paso por la selección, Frank Carrillo asumió las riendas de este equipo con el que consiguió el trofeo de campeón del torneo de apertura. A pesar del bajonazo de rendimiento en el clausura, al final han logrado voltear la balanza a favor y conseguir derrotar al campeón del clausura.

Muchas felicitaciones para toda la Junta Directiva, jugadores y cuerpo técnico por haber creído en este proceso y apostar por el talento local. Esperemos ver mucho mas frutos de este trabajo con jugadores destacando en la primera división. Es difícil llegar pero lo más difícil es mantenerse y muchos de estos jugadores deberán superar barreras muy difíciles. Sin embargo estos resultados dan esperanza y confianza para seguir creciendo. Con el máximo esfuerzo se consiguen cosas importantes y por el momento el camino ha sido el correcto. Felicidades campeones.

Foto: ADSanCarlos.net

Artículo originalmente publicado en Nortenlinea.com

Categorías
Copa de Oro Fútbol Internacional Selección Nacional

Gold Cup: Jornada 1: Costa Rica 1 – El Salvador 2

Como cualquier inicio de Copa Oro, el de ayer fue durísimo. Tal vez más de la cuenta. Tal vez mas de lo que muchos esperaban. Un escenario bastante colorido con terreno de juego bastante dañado propició el ambiente perfecto de fiesta del que disfrutaron los salvadoreños.

Me parece que el partido en general tuvo un desempeño pobre, sin embargo el equipo vencedor tuvo algo que al final inclinó la balanza en el resultado, actitud. Desde el primer minuto la selecta propuso mayor intensidad, aun y cuando su juego en conjunto durante todo el partido fue pobre. Sorprendieron de entrada y lucharon con todo aplicando los recursos disponibles. Y se pusieron al frente en un buen contragolpe y gran definición individual por parte de Osael Romero.

Costa Rica salió más especulativa, y mientras los salvadoreños evitaban el juego por el centro, los costarricenses no tenían la posesión del balón. Mientras Costa Rica presionaba la salida desde el medio, ellos enviaban el pelotazo, desde tan largo como fuera necesario, dependiendo de que tan arriba presionara el rival.

Por las bandas El Salvador estaba sacando ventaja, tanto así que Kenton decide sacar antes de la media hora del primer tiempo a Wallace. Por la izquierda Leo González también tuvo problemas, principalmente con Julio Martínez, hasta que éste salió lesionado. Ni que decir de Segares, que generalmente es un jugador que va fuerte, a veces mas de la cuenta, pero en este partido se mostró con dudas e inseguridad que a la postre, influirían en el resultado.

El cambio de Wallace, aunque muchos lo interpretaron por bajo rendimiento defensivo, me parece que fue para defender ese sector atacando. Poner a pensar a los carrileros cuscateclos que estaban subiendo con mucha libertad y osadía. Con la clara proyección ofensiva de Pablo Herrera y ahora Herron por la derecha, estaba claro que por la izquierda Sirias sería el único que subiría mientras que Leo González cubriría menos terreno en una posición más estática.

Una vez que ES se puso en ventaja, me parece que cometieron viejos errores. Con el marcador a su favor, retroceden demasiado en el terreno, metiendo cerca de 8 hombres en el área, sin presionar a los costados, simplemente aguardando en la trinchera. Son alternativas que toman los técnicos. A mi criterio esta es demasiado riesgosa, con una ventaja de uno a cero, y con tantos minutos por jugar. Kenton decide darle mas amplitud al medio campo incluyendo a Granados, profundizando por uno de los costados y con hombres que lleguen desde atrás, del lado contrario donde este el balón. El juego entre líneas estuvo a cargo de un laborioso Álvaro Saborío, del cual destaco su excelente pivoteo en este partido. Lástima que no pudo anotar, ya que tuvo al menos una opción clara para hacerlo. El gol del empate fue una excelente combinación por la izquierda entre Saborío y Sirias, cerrando en el centro Granados, que anticipó al central.

Cuando parecía que Costa Rica le daba vuelta al marcador, los minutos fueron transcurriendo sin mayores consecuencias. Hasta que vino la desdichada jugada de Segares, el contragolpe que inicia Corrales, y en la segunda opción clara de anotación de la selecta –ya habían tenido una que sacó Navas por encima del poste- Romero anota nuevamente luego del mal rechace de Herrera. A falta de 4 minutos del final + los 4 del descuento, el golpe fue letal y la selección de Costa Rica no tuvo comeback.

A pesar de que no fue un juego brillante por parte de los dos equipos, no se puede decir que Costa Rica haya jugado de forma desastrosa. Faltó intensidad eso es claro, y hubieron errores que costaron caro, pero recordemos que la prioridad es la eliminatoria y este partido puede servir de mucho aprendizaje, además de poner los pies en la tierra a todos. A Costa Rica le cuesta aguantar el peso de ser favorito. No hay mal que por bien no venga y pensando en el partido en el que Costa Rica visitará El Salvador por la hexagonal, esta es la referencia con la que se debe afrontar.

Descarga Directa: gracias a alt731
Copa Oro CONCACAF: Costa Rica – El Salvador 03/07/2009

descarga directa, FLV, justin tv (en fragmentos de 5 min), buena calidad

1 tiempo 301 MB:

http://www.megaupload.com/?d=F51ZD318

2 tiempo 331 MB:

http://www.megaupload.com/?d=CE0FPS80

gracias a luchito2010 tv!