Categorías
Fútbol Internacional

Champions League Group Stage 2009-2010

Champions League

Como lo ven? Grupos de la Muerte? creo que el C si.

Categorías
Clasicos Fútbol Argentino Fútbol Internacional General Lecturas

Los medios deportivos

“Nadie dramatizó ni pidió cabezas. En el editorial de la primera página de la revista, el director Carlos Fontanarrosa escribió: “No queremos buscar ni señalar culpables”. Una flema que hoy nos parece más que insólita, hasta graciosa. Y un reflejo de cómo ha cambiado el mundo en sólo cuatro décadas.”

Jorge Barraza, “Según pasan los años”,  en la Columna de Barraza en La Nación.

Categorías
Europa Fútbol Internacional Video

Entrevista a C. Ronaldo y Kaká (video)

Después del espectacular triplete del Barcelona la temporada anterior, la vuelta de Florentino Pérez ha traido la mayor inversión en la história del fútbol en la contratación de jugadores. Benzemá, Xavi Alonso, Cristiano Ronaldo y Kaká son algunos de los nuevos nombres, y los de mayor peso, que trabajarán del lado merengue. Grandes espectativas para esta temporada con el principal objetivo la Champions League, cuya final se disputará en el Estadio Santiago Bernabéu en mayo del próximo año.

Aqui les dejo este video con la entrevista realizada por teledeporte de tve.

PD: El video es de la Champions League Magazine.

¿Cómo ven este nuevo proyecto a una semana de iniciar la LFP?

Fotos:

[+]ElPais.es sobre la presentación de CR9

[+]ElPais.es sobre la presentación de Kaká

Categorías
Fútbol Nacional Primera Division Video

Invierno 2009-2010: Saprissa 0 – UCR 0

Saprissa vs UCR 22 agosto 2009

La semana anterior, la rotación de jugadores que utilizó Jeaustin Campos en su visita a San Carlos funcionó y obtuvo los tres puntos. Sin embargo ese funcionó significa que sacó el resultado pero el juego fue muy complicado para los morados. Este sábado nuevamente el equipo debió rotar para guardar recursos para el partido de este martes contra el Islanders. Hace algunas temporadas el Deportiva Saprissa tenía una plantilla mucho más amplia que le ayudaba a superar esos partidos en donde se debe lidiar con la carga de los dos (3 competiciones para los que juegan en la selección) torneos en los que participan.

Es muy complicado que el Deportivo Saprissa logre supera a rivales como la UCR, con tanto oficio defensivo, con jugadores jóvenes provenientes de las ligas menores. El proceso morado está terminando el ciclo, y lo está terminando con la generación de jugadores 87-88.  Los refuerzos han sido esporádicos y generalmente han sido repescas de piezas que estaban a préstamo o descartados en algún momento. El caso de Santana y Loaiza son un ejemplo de ello. Hace aproximadamente 2 temporadas que el Saprissa no realiza contrataciones de peso con calidad diferencial en el futbol nacional, exceptuando el caso de Olman Vargas de esta temporada. La primera inversión fue grande, en los tiempos que contrataron a Gómez, José Luis López, Alpízar, Wilson Muñoz y con Hernán Medford como entrenador. Con el pasar de las temporadas fueron incluyendo jugadores sobresalientes de la liga menor como Armando Alonso, Keylor Navas, Gabriel Badilla,  Celso Borges, Cristian Bolaños. Fueron tiempos de abundancia.  Ahora terminan de sacarle provecho a su cantera con otras figuras como Cesar Elizondo, Paniagua, Robinson, Waston, Valladares, Guzmán y Josué Martínez. No obstante hacer que un equipo A y B jueguen al mismo nivel es imposible.

El aficionado y la prensa deben entender el momento por el que pasa el equipo. Un ciclo lleno de éxitos que se termina. Incluso duró más de lo que yo esperaba, dando muestra de que tienen sólidas bases. La próxima temporada, tengan por seguro que llegará inversión en jugadores y posiblemente también en infraestructura con el nuevo césped.

De momento tanto en el campeonato nacional como en la Liga de Campeones, los aficionados van a necesitar mucha paciencia mientras el equipo tenga que lidiar con los dos torneos.

Sobre el partido de ayer los dos equipos de estudiaron bien pero faltó tanto ambición como juego colectivo. Saprissa tuvo un mediocampo muy pobre. Las asociaciones entre Paniagua – Barrantes con jugadores como Guzmán, Blanco o Jiménez, fue prácticamente nula y la constante fue el pelotazo largo en pies de Barrantes a los tres hombres en ataque de Saprissa.
Por su parte la UCR decidió reforzar el medio campo con 5 jugadores, atacando el débil mediocampo local y de hecho Saprissa no pudo transitar por ese sector. Sin embargo cuando se trató de hacer daño en contragolpe, los universitarios quedaron debiendo. Además de que el césped les afecta bastante para dominar el pelotazo largo, no lograron asociar jugadas y la mayoría de ellas terminaron sin remate a marco.

Al final del partido, entre el frío de la noche y los silbidos hacia Jeaustin (que me  parecen un tanto intolerantes por parte de la afición) el resultado final fue de empate a cero. Gritos como “Jeaustin renunciá!!” fueron repetitivos. Mientras me dirigía en bus hacia San José, escuchaba murmullos como “¡Cómo hace falta Paté!” y “¡qué falta de seriedad de los jugadores!”. Se entiende el sentimiento de la gente luego de un encuentro de tan baja calidad.

+Fotos en nuestro perfil en Facebook.

+Videos de MarioSegura.com


Categorías
Fútbol Nacional Primera Division Video

Invierno 2009-2010: San Carlos 1 – Saprissa 2

Sancarlos-saprissa-Ernesto_Gutierrez_2__640x480__883773669

Los errores arbitrales afectaron a los dos equipos, pero es evidente que esos errores favorecieron  en el resultado al Deportivo Saprissa. Sin embargo aquí no vamos a analizar el arbitraje.

Este es el primer partido que observo de San Carlos en esta temporada, el debut en casa, y me ha dejado buenas y malas impresiones. Pero principalmente me deja una sensación de que este equipo no está para pelear arriba esta temporada.

No es que no haya material para luchar por sobresalir, pero cuando se ven los jugadores dentro del terreno de juego, se siente la falta de ese factor de diferenciación, ese plus en el medio campo con capacidad para romper la línea defensiva de cualquier rival. Esta temporada el equipo está hecho para chocar, pero en la creación, falta mucho trabajo.

Cuando estábamos acostumbrados a jugadores como Clark, Álvaro Sánchez, Berny Solórzano, Jair Arroyo o Johnny Woodly (o el mismo Furtado)  uno siempre espera que la siguiente temporada aunque ya no estén los jugadores, el nivel se mantenga. Lamentablemente toda esa fuga de recursos  va a pasar la factura. El equipo se encuentra en una etapa de reestructuración y va a hacer falta mucho más que trabajo fuerte para hacer un buen papel. A mí me alegra mucho ver la oportunidad que están teniendo los juveniles y ojalá que puedan rendir esta temporada. Sin embargo hay que tener mucha paciencia para sacar adelante a estos muchachos.

Sobre el partido, me llama la atención el 3-4-3 que utilizó Arguedas. Cuando estaba Clark y Luis Peña  era muy común ver como se pasaba de 5 a 4 defensas. Algo muy importante en este sentido, es la lesión de Edder Monguío. Así salió con Portuguéz reposicionado a central, Mario Bello y Daniel Alvarado también reposicionado como central. A pesar de cierta improvisación por emergencia de colocar estos tres jugadores en defensa, realmente no les fue tan mal. Tal vez Portuguéz tuvo algunos problemas con César Elizondo cuando este se iba en velocidad, pero hay que entender que cuando el jugador tiene espacio para hacer su jugada, es difícil detenerlo.

En los laterales apareció José Carlos Pérez por la izquierda mientras que Chiroldes por la derecha. Acosta y Martínez como mediocentros. Adelante Cunningham, Gutiérrez y Solano.  El caso de Reymer Solano es especial, ya que jugó mucho más retrasado en el campo,  como mediapunta, tratando de conectar la segunda línea con los otros delanteros. Esto también dice mucho sobre la escasez de mediocampistas ofensivos que tiene la ADSC. En esa labor Reymer cumplió e incluso sacó algunas jugadas individuales que pudieron terminar en gol, principalmente en el segundo tiempo. Lamentablemente falló una ocasión inmejorable para anotar y en la misma jugada se lesionó. En este aspecto individual, Kenny Cunnigham fue el más incisivo y prácticamente el único referente como delantero en gran parte del segundo tiempo, luego del cambio de Gutiérrez por Gustavo Pérez, que venía a cubrir el puesto que dejó Bonniek Martínez que salió expulsado.

Destaco el trabajo a balón parado que generó muchas ocasiones de gol para San Carlos, una de ellas terminó en gol. También resalto nuevamente el trabajo individual de Kenny y Reymer. Sin embargo es alarmante el poco juego colectivo que muestra San Carlos. La falta de jugadores mediocampistas ofensivos más técnicos me hace pensar que San Carlos tendrá problemas para mantener la posesión de la pelota en la mayoría de los partidos. Veremos como Juan Carlos Arguedas buscará solucionar estos problemas.

Saprissa presentó de entrada un 5-3-2. En el segundo tiempo cambió a 4-3-3 con la salida de Waston y el ingreso de Olman Vargas. Los cambios de Nuñez y Sequeria fueron posición por posición por lo que el esquema no cambió. Me parece que Jeaustin Campos estaba consciente de los riesgos que tomaba al poner algunos de los no titulares de su equipo (guardando fuerzas para el partido del miércoles frente a Cruz Azul). La expulsión facilitó mucho las cosas ya que antes de ese incidente, el Deportivo Saprissa se había visto en aprientos principalmente en jugadas a balón parado. En el segundo tiempo con un hombre más y la entrada de Olman Vargas, el trabajo ofensivo fue más constante y al final lograron llevarse la victoria. No jugaron bien y el primer gol con polémica (al igual que frente a Ramonense) pero en este torneo tiene marca perfecta. Lo que hizo Jeastin se llama distribución de cargas de trabajo. El principal objetivo es este miércoles en México.

¿Cómo vieron el partido? ¿Quieren compartir algo sobre al arbitraje?

Foto: SensacionDeportiva.com

Video: MarioSegura.com

Más fotos en el sitio en Facebook del Taco de Jara

Categorías
Concacaf Eliminatorias Fútbol Internacional hexagonal Mundial 2010 Selección Nacional Video

Hexagonal Sudáfrica: Jornada 6: Honduras 4 – Costa Rica 0

Honduras Pavon Costly

Han pasado mas de 24 horas después del desastre de la seleción nacional de Costa Rica en San Pedro Sula. Además del pésimo rendimiento realizado por los nacionales, hay que alabar la actitud y entrega de los hondureños que lograron pasarle por encima a los ticos. Sin duda los catrachos siguen con firmes aspiraciones de asegurar un campo en el próximo mundial. Ahora si, un poco mas fríos pasemos a analizar un el partido.

La no inclusión de Umaña en el once titular sorprende. Un regular al lado de Freddy Fernández en esta eliminatoria pero en este partido ni siquiera en la banca. Por decisión técnica según él mismo lo expresó. Claramente Kenton buscaba un hombre con mejores condiciones en el  juego aéreo como lo es Darío Delgado. Sin embargo Umaña tiene una característica difícil de encontrar en un defensa, anticipa al rival, no lo deja darse vuelta y va a presionar hasta medio campo si es necesario. Presiona fuera del área. Tanto Freddy como Darío no pudieron realizar esto en todo el partido. Hubieron demasiados espacios entre las líneas, precisamente en donde nos hubiera gustado tener a un jugador como Oviedo, o al menos al mismo Umaña. Sin embargo son decisiones que se toman partido a partido. El juego  aéreo hondureño era un factor a tener muy en cuenta e inclinó la balanza por Darío. No se que tanto pudo haber influido el mal partido de Freddy y Umaña contra el Real España, ya que aún así jugó incluso Wallace.

El 4-4-2 fue el elegido por Kenton, esquema habitual durante este proceso. Su objetivo era tener la posesión de la pelota con los cuatro hombres del medio campo. A pesar de que en el primer tiempo, antes del gol los hondureños no habían generado opciones claras, Costa Rica seguió mostrando un juego inofensivo de cara al arco rival. La etapa complementaria fue controlada a placer por los locales, quienes después del segundo gol bajarao el ritmo, hasta la entrada de De León que terminó de aniquilar a los costarricenses.  Los ataques durante casi todo el partido fueron practicamente nulos, a excepción de algunos desbordes por la izquierda con Sirias que desaprovechó Bolaños.

La seleccion de la H salió con un 4-4-2 similar al planteamiento de Costa Rica pero con hombres que le proporcionan un estilo distinto. Wilson Palacios da un equilibrio muy bueno en el medio campo, dando libertad a los otros volantes. En todas las líneas Honduras fue superior, presionó, robó el balón y anotó las opciones que generó, o al menos algunas ya que también desperdiciaron varias oportunidaes que pudieron haber significado un marcador escandaloso, si no es que ya deporsí lo fue.

Son demasiados los goles así como los detalles en los que falló el equipo costarricense. La eliminatoria ya cruzó la mitad del camino y los cuatros primeros equipos mantienen las mismas posiciones aunque las distancias se redujeron. La hexagonal está mas reñida que nunca. El tren hacia el mundial ya ha llegado y serán los tres primeros equipos los que subirán a él.

La clave para Costa Rica está en ganar los dos partidos restantes en casa. La presión ahora está dividida proporcionalmente entre los cuatro primeros de la hexagonal. Un despiste  y será muy tarde para recuperarse. Afortunadamente esta derrota da una segunda oportunidad aún. El rival del 5 de setiembre es México, que viene de ganar sufridamente contra USA y con el ánimo al tope. Hay demasiados aspectos por cubrir en un lapso tan corto pero no hay tiempo para lamentarse y solo queda trabajar y dar todo en los partidos que restan.

Es claro que se cometieron errores y hubieron culpables en esta vergonzosa derrota en San Pedro Sula, pero lo importante ahora es lavarse la cara. La crítica malintencionada es perjudicial para todos y realmente no se consigue nada bajando los ánimos y restando cualidades a este equipo o destrozando jugadores. La selección de Costa Rica no es la mejor del área, pero es momento de jugar como tal. Costa Rica gastó el último colchón, es hora de darlo todo.

Foto: FIFA.com

Categorías
Concacaf Eliminatorias Fútbol Internacional hexagonal Mundial 2010 Selección Nacional

Encuesta: Honduras – Costa Rica


Recuerde revisar la previa del partido aquí.

Categorías
Concacaf Eliminatorias Fútbol Internacional hexagonal Mundial 2010

Hexagonal Concacaf: Previa Mexico – USA

La final de la Copa de Oro quedó atrás y tomar como punto de comparación ese partido para un análisis táctico sería erróneo, ya que la base de los planteamientos son los jugadores y en los dos equipos el día de mañana habrá actores distintos.

México es el claro favorito. Pensar en que una mala racha de partidos es presagio de la derrota no es del todo correcto. Los aztecas siempre han hecho valer su localía y a pesar de un traspié en el 2001, siguen siendo fuertes en el Coloso de Santa Úrsula.

Hace varios años vengo esperando que USA de la sorpresa en el DF, pero una y otra vez siguen fallando en la visita a la capital mexicana. Algo similar sucede cuando vienen a SJ, en donde el ambiente extra-futbolístico los afecta dentro del terreno de juego, o al menos eso parece. Sin embargo el rendimiento colectivo e individual con el pasar de los años se sigue incrementando, sumado a la experiencia internacional que están obteniendo los jugadores titulares desde más temprana edad. Esta vez parecen tener una confianza distinta después de la excelente presentación en la Copa Confederaciones en donde eliminaron a España y por poco vencen a Brasil en la final. Esta gente se está codeando con los más grandes. Su participación en la próxima Copa del Mundo es segura a menos de una catástrofe. Han tenido partidos muy complicados en donde no siempre se han visto bien, principalmente en SJ y el partido anterior frente a Honduras en Chicago. Sin embargo la presión no recae sobre ellos y la ambición cada vez aumenta por lo que es fácil deducir que las intenciones de la visita a México no es para un paseo y regalar los puntos.

El tri se encontraba en una de las posiciones más complicadas de los últimos años, pero luego de la contundente victoria en la final de la Copa Oro, los ánimos han vuelto a subir y la confianza se comienza a asentar. Con jugadores que están tomando un segundo aire, algunos en el inicio de su carrera y otros en el ocaso en una combinación de experiencia y juventud, entre ellos Carlos Vela, Giovanni Dos Santos, Ochoa, Torrado y Franco, México empieza a encontrar su juego. Mientras que Andrés Guardado es un referente en Europa y un gran valuarte que no estuvo en Copa Oro, por la izquierda es esencial. Aguirre parece tener ya piezas claves en su equipo, pero aun es muy temprano para que tenga definida su columna vertebral.  Su principal problema está en la línea defensiva en donde la ausencia de Rafa Márquez sigue afectando, a pesar de todo, y los centrales siguen siendo signos de interrogación. Los que han jugado en la eliminatorio no han pasado del todo buenos momentos.

Estados Unidos ha tenido problemas al inicio de los partidos y del segundo tiempo. Ejemplo el partido contra ES de visita (PT), CR (PT) de visita, Honduras (PT) en casa y Brasil en Copa Confe (ST). Entre paréntesis el tiempo donde tuvieron problemas al inicio. Esos momentos son claves para México, para sacar ventaja  que seguramente va a salir con todo de entrada. Mientras que los mexicanos mostraron parte de sus armas en la Copa Oro, pero hay otros jugadores importantes que no formaron parte de esa competición.

Es tiempo de ver cómo andan las dos potencias de la zona, el primer examen fue excelente para USA  y nota roja para el tri. Esta vez la las circunstancias son distintas y el Estadio Azteca será testigo de un duelo muy interesante.

Mex vs USA

Categorías
Concacaf Eliminatorias Fútbol Internacional hexagonal Selección Nacional

Hexagonal Concacaf: La previa Honduras – Costa Rica

No tiene nada de diferente. Una vez más Costa Rica debe visitar el país hondureño, en medio de comentarios tergiversados y ambiente tenso. Sobre todo lo que representa el partido, llevarlo a connotaciones exageradas está completamente fuera de lugar. Ejemplo de un exceso es querer ponerle aires políticos o bélicos, esto es simplemente fútbol, llevarlo a esos términos tan delicados es una irresponsabilidad.

Honduras, al igual que hace varios procesos eliminatorios, sigue conservando las fortalezas que caracterizan su fútbol. Pero también sus carencias. La llegada de Reinaldo Rueda, hombre muy fiel a su estilo, muy estricto y riguroso con el orden táctico, ha llevado a este equipo a tener un equilibrio emocional. Este punto afectó mucho en procesos pasados, en donde tal vez con equipos más sobresalientes en lo individual, no pudieron sacar los resultados en los partidos clave.

Dibujo táctico de la H

El equema táctico 4-4-2, con solamente un movimiento drástico hacia un 4-5-1 cuando la H lleva el partido a su favor. En el arco Valladares es inamovible. Siendo un portero regular, con el pasar de los años ha tenido una curva ascendente en rendimiento. Hoy en día su titularidad es indiscutible. Los dos centrales parecen también definidos, Maynor Figueroa y Emilio Izaguirre (1.80 m y 1.77. m de estatura respectivamente). Dos jugadores importantes en el juego aéreo tanto defensivo como ofensivo en jugadas de balón parado. Sus desventajas son la poca velocidad y una salida con el balón dominado deficiente. Se desprenden rápido del balón, ya sea con pase en corto al jugador más cercano, de lo contrario pelotazo arriba. Si no tienen a quien pasar es posible que avancen unos metros al estilo Lúcio pero no arriesgan mucho. Completando la línea de cuatro están Osman Chávez por la izquierda y por la derecha Mauricio Sabillón. Este último tiene buena velocidad y se suma al ataque sin ningún problema teniendo superioridad numérica por la derecha, además de aplicar el factor sorpresa.

El medio del campo, un punto alto. Julio César de León y Wilson Palacios son los dos pivotes de contención. Es claro que de León tiene más salida con balón dominado y es la primera opción para conectar la línea defensiva con el medio campo. Sin embargo Palacios, jugador del Tottenham, tiene mucha potencia y puede superar con agresividad la segunda línea rival, sumándose al ataque para finalizar abriendo la cancha al extremo o con remate de media distancia. Luego aparece Amado Guevara. Viejo conocido nuestro. Este puede formar un tridente en el círculo central junto con De León y Palacios pero con Reinaldo Rueda es más común verle situado como media punta. No tiene la capacidad de otros tiempos, pero su experiencia le da ese respiro que necesita el medio campo para poner calma y pensar una jugada de ataque sin caer en ansiedad. Completando el medio campo aparece el joven Ramón Núñez, jugador del Cruz Azul. Claramente es el jugador mas desequilibrante y rápido de esta selección. Además de eso posee una buena técnica que aprovecha con remates desde media distancia. Le gusta definir por arriba pegándole con empeine. En el partido contra Costa Rica en el R. Saprissa, cuando ingresó de cambio intentó sorprender por abajo pero posiblemente tuvo que ver con el césped sintético.

Adelante dos hombres con características similares. Pavón y Costly. Buena estatura, tremendamente incómodos para marcar y con buen remate. Se mueven bien por el frente de ataque, con movimientos hacia afuera y hacia las espaldas de los centrales, siempre uno al lado contrario del otro sin estorbarse.

Tiros de esquina
En defensa mantienen la estrategia de un hombre al primer palo. Movimiento bastante utilizado hoy en día en el fútbol mundial. Solamente de visita aplican un hombre en cada poste. En ofensiva parece que buscan más el primer palo y un poco el balón al centro. Pero en este movimiento ofensivo siempre hay uno o dos hombres que cierran en el segundo palo. Evidentemente buscan un segundo toque de balón que siempre es letal. Ese tipo de jugadas las tienen bastante practicadas y son muy peligrosos también en los desbordes. De hecho aquí si me recuerda un poco al juego del Real España que masacró a Liberia Mía, por lo tanto los centrales ticos tendrán una de las pruebas más difíciles de sus vidas. Los centros al área serán un recurso constante como bombardeo.

El ambiente de San Pedro Sula será similar al que recibieron los mexicanos. Esperemos que el resultado no lo sea y los ticos logren plantarse con solvencia en el campo. Las transiciones defensa-ataque son claves para mantener el balón alejado del área. No fallar en esas transiciones en dos cuartos de cancha, lugar en donde los hondureños aprietan la marca y cierran los espacios, es fundamental. Honduras suma hasta siete hombres en esa presión contando a Pavón y Costly, por lo que perder un balón en la salida puede resultar un suicidio. Para ello se requiere trazar movimientos con mucha velocidad. Posiblemente Costa Rica salga con una 4-5-1 intentando tener más amplitud y buen número de jugadores por los costados. Se va a necesitar mucha movilidad para cubrir siempre los espacios y no dar libertades. Además hay que tener una respuesta ofensiva ante los ataques, generar peligro en cada ataque frustrado rival, porque si no, resguardarse atrás esperando obtener un empate al filo podría resultar fatal. Coltello fra i denti para este partido y prepararse para 90 minutos intensos.

Honduras copia


También puede votar en la encuesta aquí.

Categorías
Europa Fútbol Internacional Lecturas Tragedias

En memoria de Dani Jarque

“Tengamos presente, sin embargo, que a quien destroza es a su familia y a sus amigos personales. A los demás el dolor se nos convertirá pronto en una emotiva bandera. A ellos, no. A ellos les dolerá de por vida…”

Enric González, sus escritos son lecturas obligadas para mi. En El País.

Lamentablemente algo que está marcando el deporte en este siglo XXI son las muertes de futbolistas activos por causas no-violentas. Jugadores jóvenes con todavía mucho que dar en el fútbol parten de nuestro mundo de manera inesperada y confusa.

Daniel Jarque González (1983-2009)