Categorías
Concacaf Eliminatorias Fútbol Internacional Lecturas Mundial 2010 Selección Nacional

Costa Rica vs Uruguay: Se impone la historia

Diego Lugano FIFAFoto: FIFA.com

…En cada trabada, en cada salto, primaba la mayor determinación uruguaya.

Esto en futbol es decisivo. Reiteradamente lo hemos escrito: la pequeña y modesta estructura de su futbol le impide a Uruguay renovar las glorias pasadas, pero el futbolista oriental no ha perdido el carácter, el rasgo que lo ha destacado desde los albores del juego. Y eso, el carácter, es lo que vuelve a sacarlo a flote y redibujarle la sonrisa cada tanto…

Por un lado, el equipo local no pudo ante la presión agresiva ordenada por Tabárez (que el jugador uruguayo acata porque la siente naturalmente).

Por el otro, la manifiesta blandura ofensiva de los de René Simoes no podía preocupar a Lugano y compañía…”

Jorge Barraza, con dosis de realidad. Nos espera el partido de vuelta en el centenario este miércoles.

Categorías
Eliminatorias Europa Fútbol Internacional General Mundial 2010 Video

Costa Rica vs Uruguay: Holanda; presente o futuro

ruiz suarez

El futuro de estos dos países se vislumbra en Holanda. Uno proveniente del Nacional y el otro de la Liga Deportiva Alajuelense. Uno en el Ajax, el otro en el Twente. Este domingo se enfrentaron los dos equipos por la disputa del primer lugar transitorio. La diferencia fue mínima. Un tiro libre desde la derecha y cabezazo al primer palo del costarricense. 1-0.

Luis Alberto Suárez (Salto, 1987) emigró al futbol holandés en 2006. El Groningen fue su destino.  Tan sólo una temporada más tarde, dio el salto al Ajax. Ahora con 22 años y dos temporadas de haber estado en el equipo de Ámsterdam, su juego no solo vislumbra a los holandeses y uruguayos, sino que también ha puesto su nombre en las listas de posibles fichajes de los clubes más importantes de Europa. Su precio dependerá de su presencia o no en el próximo mundial.

Bryan Ruiz González (San José, 1985) salió de la LDA en 2006, al Gent de Bélgica. Allí estuvo tres temporadas. Sus goles, la capitanía y su juego hacían ver que el equipo ya le quedaba pequeño. Llegó el momento del cambio. El equipo revelación en la Eredivisie la temporada pasada, el FC Twente pagó 5 millones por los servicios del costarricense. No se equivocó Steve MacLaren en depositar su confianza en él. En 13 partidos jugados, el tico ya lleva 9 goles, y el Twente es el actual líder del campeonato de los países bajos. Ruiz ha anotado en los últimos 6 partidos en forma consecutiva.

Entre estos dos jugadores disputarán 3 partidos seguidos. Ya jugaron el primero en donde el costarricense sacó ventaja. Ayer los dos no se cruzaron ni una sola palabra. Saben que se verán las caras nuevamente el próximo sábado, en San José.  Estar el próximo invierno africano disputando el mundial se decide a partir de ese día. La vuelta es el siguiente miércoles en Montevideo. La suerte está echada, tan cerca pero tan lejos.

Video: Entrevista a Bryan Ruiz (inglés).

Categorías
Concacaf Derby Fútbol Nacional Liga Campeones Concacaf Primera Division

Sobre Jeaustin Campos

Para mi Jeaustin Campos es un misterio como entrenador. Es difícil decir cuál es el estilo de un entrenador al cual nunca se le han dado los meritos que sus títulos con el deportivo Saprissa respaldan. ¿Cuál es la marca de Campos en la forma de jugar?, ¿en la actitud de sus jugadores? Uno se queda sin respuestas.
Campos llegó al Saprissa luego de la salida de Medford hacia la selección nacional. Arribó en un momento en el que los morados disputaban una semifinal contra la LDA, la cual terminarían venciendo en penales. El titulo llegó a muy temprano para él. El equipo ya estaba formado y tenía jugadores de peso en el plantel. Sumado a la buena generación juvenil que dejaba margen para varios años de buen rendimiento. Sin embargo el ciclo se terminó hace varios meses. La era de Medford se caracterizó por la llegada de muchos jugadores, la de Campos por todo lo contrario. Sin embargo todo ese dinero que ha entrado por la venta de jugadores no se ha reflejado en los fichajes. Parece que el DS ha preferido “hacer caja” y saldar las deudas que se vienen arrastrando desde hace tiempo. Precisamente las deudas que llevaron a la venta del Saprissa a Vergara. Al principio la inversión fue en grande. El tercer lugar en el mundial de clubes es un antes y un después para los morados en materia de inversión. Si hay algo que se le debe reconocer a Campos, es que la dirigencia morada no le ha dado el chance de traer los jugadores que hubiera querido. Esto para un equipo con aspiraciones a campeonatos, es algo fundamental el conseguir jugadores con calidad diferencial en el mercado. Sin importar que la política sea de traer solo jugadores costarricenses.
Afortunadamente para los tibaseños, han tenido una columna vertebral de jugadores veteranos que han rendido más de lo normal en el futbol nacional, probando su valía. Pero alrededor de esa columna vertebral ha sido un arme y desarme temporada tras temporada. Campos ha tenido que rotar jugadores en diferentes posiciones para suplir las carencias. Pero con eso alcanzaba. El bajo rendimiento de otros equipos en Costa Rica también ha favorecido el que Saprissa obtuviera mucho más títulos en torneos cortos durante los últimos años. A muchos aficionados y dirigentes no les importó que el rendimiento y calidad fuera en picada de igual forma. Y se ve reflejado en los últimos torneos internacionales en los que han tenido participación.  Con la reciente eliminación del torneo de Concacaf, la paciencia de la afición parece que se ha terminado. Acostumbrados a otra cosa, pagar por una entrada fielmente para ver a su equipo, parece algo mucho más difícil.
Hoy en día el equipo está en un desequilibrio de rendimiento en sus jugadores evidente, cero tolerancia hacia el técnico, y lo que es peor, una falta de confianza palpable. Víctor Badilla, gerente deportivo y vocero del Saprissa, ya ha repetido que los fichajes llegaran la próxima temporada para iniciar un nuevo proyecto. La reciente visita de dirigentes morados desde México hace pensar que habrá inversión en infraestructura y en planilla. ¿Estará J. Campos en los planes para iniciar un nuevo ciclo ¿Merece la oportunidad de verdaderamente planificar y formar de nuevo un equipo sobresaliente en Concacaf? Yo le doy el beneficio de la duda aunque su actitud no le ayude a darle reconocimiento.
El miércoles, aunque no se decide el campeonato, los dos equipos se juegan el orgullo. El Saprissa y su entrenador se juegan aun más que eso. Se juega con la planificación de toda la temporada.

Jeastin CamposFoto: Aldia.co.cr

Para mi Jeaustin Campos es un misterio como entrenador. Es difícil decir cuál es el estilo de alguien a quien  nunca se le ha dado los méritos que sus títulos con el deportivo Saprissa. ¿Cuál es la marca de Campos en la forma de jugar?, ¿en la actitud de sus jugadores? Uno se queda sin respuestas.

Campos llegó al Saprissa luego de la salida de Medford hacia la selección nacional. Arribó en un momento en el que los morados disputaban la recta final del campeonato de apertura 2006-2007, obteniendo el título en la final contra la LDA, la cual terminarían venciendo en penales. El titulo llegó a muy temprano para él. El equipo ya estaba formado y tenía jugadores de peso en el plantel. Sumado a la buena generación juvenil que dejaba margen para varios años de buen rendimiento. Sin embargo el ciclo se terminó hace varios meses. La era de Medford se caracterizó por la llegada de muchos jugadores, la de Campos por todo lo contrario. Pero todo ese dinero que ha entrado por la venta de jugadores no se ha reflejado en los fichajes. Parece que el DS ha preferido “hacer caja” y saldar las deudas que se vienen arrastrando desde hace tiempo. Precisamente las deudas que llevaron a la venta del Saprissa a Vergara. Al principio la inversión fue en grande. El tercer lugar en el mundial de clubes es un antes y un después para los morados en materia de inversión. Si hay algo que se le debe reconocer a Campos, es que la dirigencia morada no le ha dado el chance de traer los jugadores que hubiera querido. Esto para un equipo con aspiraciones a campeonatos, es algo fundamental el conseguir jugadores con calidad diferencial en el mercado. Sin importar que la política sea de traer solo jugadores costarricenses.

Afortunadamente para los tibaseños, han tenido una columna vertebral de jugadores veteranos que han rendido más de lo normal en el futbol nacional, probando su valía. Pero alrededor de esa columna vertebral ha sido un arme y desarme temporada tras temporada. Campos ha tenido que rotar jugadores en diferentes posiciones para suplir las carencias. Pero con eso alcanzaba. El bajo rendimiento de otros equipos en Costa Rica también ha favorecido el que Saprissa obtuviera mucho más títulos en torneos cortos durante los últimos años. A muchos aficionados y dirigentes no les importó que el rendimiento y calidad fuera en picada de igual forma. Y se ve reflejado en los últimos torneos internacionales en los que han tenido participación.  Con la reciente eliminación del torneo de Concacaf, la paciencia de la afición parece que se ha terminado. Acostumbrados a otra cosa, pagar por una entrada fielmente para ver a su equipo, parece algo mucho más difícil.

Hoy en día el equipo está en un desequilibrio de rendimiento en sus jugadores evidente, cero tolerancia hacia el técnico, y lo que es peor, una falta de confianza palpable. Víctor Badilla, gerente deportivo y vocero del Saprissa, ya ha repetido que los fichajes llegaran la próxima temporada para iniciar un nuevo proyecto. La reciente visita de dirigentes morados desde México hace pensar que habrá inversión en infraestructura y en planilla. ¿Estará J. Campos en los planes para iniciar un nuevo ciclo ¿Merece la oportunidad de verdaderamente planificar y formar de nuevo un equipo sobresaliente en Concacaf? Yo le doy el beneficio de la duda aunque su actitud no le ayude a darle reconocimiento.

El miércoles, aunque no se decide el campeonato, los dos equipos se juegan el orgullo. El Saprissa y su entrenador se juegan aun más que eso. Se juega con la planificación de toda la temporada.

Categorías
Fútbol Nacional General Primera Division Video

Invierno 2009-2010: Jornada 11

Frank Carrillo AD San Carlos

Foto: ADSanCarlos.net

El campeonato ya entró en la recta final, con los emparejamientos entre rivales del mismo grupo. La LDA va con rendimiento irregular, esta vez utilizando recursos de la cantera, para vencer al equipo cartaginés. Alajuelense es líder de grupo y de la general y llega con mejor rendimiento y mentalidad para el clásico de este miércoles. Sobre el partido del sábado, es claro que la gran cantidad de jóvenes que utiliza la liga deportiva alajuelense influye en el rendimiento. Los principales problemas vienen en la creación y elaboración de jugadas. La salida del balón lució muy trabada. No estaba Oviedo, el encargado de la salida, Gabas tuvo que multiplicarse. Esto sumado a la presión ejercida en el medio campo por parte de los brumosos. Lo rescatable de la LDA es el accionar por las bandas. Consiguen desbordar con ventaja, sumando hombres y por ende superioridad numérica por los costados, consiguiendo jugadas importantes. Sin embargo en este partido no terminaron en gol no llegó por esa vía. El partido se decide a balón parado con el gol de Clark. Lo más destacado fueron los penales. Uno para cada equipo. Pero al final del partido, a Cartago no le sancionaron una falta dentro del área.

San Carlos 1 – UCR 1:
El marcador no nos dice mucho. Pero el partido tuvo más incidencias que de costumbre. A pesar de la gran disputa de estos dos equipos por salir de la parte baja, el gran favorito era el equipo local. En el orden táctico el partido se dirigía en ese sentido. Los toros atacando y los universitarios esperando a la contra. La UCR se va al frente temprano en el juego. San Carlos no encontraba una salida del balón fluida. El esquema ha cambiado bastante con Frank Carrillo al frente. El pelotazo largo esta mucho más restringido. Los centrales (ahora con línea de 4) tienen poca salida. La labor de iniciar las jugadas recae en Acosta y José Carlos Pérez. El contención Cesar Céspedes colabora en la movilización y búsqueda de espacios en la salida pero no tiene la responsabilidad absoluta. Ahí también aparecía Víctor Abelenda, que retrocedía unos metros dejando de lado su posición de enganche. Pero la UCR sumaba hombres en el medio, presionando la salida de muy buena forma, conociendo los posibles puntos débiles de los sancarleños. Cuando la pelota llegaba a la banda hacia uno de los laterales (forzado por la presión hacia los hombres encargados de la salida), los espacios ya se encontraban muy reducidos, perder el balón era solo cuestión de instantes. Dejando de lado la expulsión de Abelenda y el penal malogrado por parte de JC Pérez, el equipo sancarleño luce trabado e incapaz de generar opciones de gol de manera rápida. El juego cambió notablemente con la participación de Álvaro Sánchez. Aunque los movimientos hacia el ataque eran deficientes y desordenados, Sánchez tuvo participación importante encontrando y generando espacios en territorio rival. El hombre de menos también pesó en las transiciones, ya que cuando hacían las transiciones de ataque-defensa, y recuperan el balón, la cantidad de hombres para la transición en velocidad hacia el frente fue muy reducida, imposibilitando mucho más opciones de pase cruzando hacia el área universitaria. Ni que decir del estado de la cancha que complicaba aun mas una mayor fluidez con balón dominado. La UCR pecó en su definición en el último cuarto de cancha, tuvieron opciones  importantes para liquidar el juego, pero no consiguieron anotar nuevamente. El gol sancarleño era de esperar. Incluso los locales pudieron llevarse la victoria pero la ansiedad hizo perder tranquilidad y fallaron opciones importantes. Con el empate los dos equipos se hicieron daño al no sumar de tres, desaprovechando una valiosa oportunidad de pelear la clasificación.

Toca comentar acerca del deportivo Saprissa que está pasando momentos complicados también en el torneo local. Pareciera que son ellos mismos su principal enemigo. La plantilla da la sensación de quedarse corta, en momentos en donde el equipo debería empezar a carburar de cara al cierre del torneo. El clásico llega en un momento importante. Si guardaron recursos el domingo, el miércoles se notará la diferencia. No tengo claro si Jeaustin se juegue el puesto en ese día en particular, pero si el orgullo. No está acostumbrado a esa posición contra las cuerdas y la afición perdió la confianza en él, si es que alguna vez la tuvo. Dio la impresión de que Pérez Zeledón pudo llevarse el partido, incluso, pero el empate deja un buen sabor. La pelea será Liberia-PZ por el tercer boleto a cuartos de final. Aunque Saprissa podría quedar fuera de igual forma si no levanta el rendimiento.

Categorías
Fútbol Nacional General Periodismo Nacional Primera Division

Invierno 2009-2010: Jornada 10

liberia-LDAFoto: Aldia.co.cr

Como cada jornada, para bien o para mal, nuestro futbol deja cosas para comentar. En esta ocasión nuevamente se critica el bajo nivel mostrado en cada partido. Nada del otro mundo. Un efecto dominó post-cuasi-fracaso eliminatorio de la selección mayor.
No se equivocan en criticar el bajo rendimiento. Pero también se dejan de ver cosas positivas. Lamentablemente no poder ver un partido como Liberia-LDA (tan solo leer las reseñas en los periódicos del día siguiente como en antaño) causa malestar. Posiblemente fue un juego intenso. El bochorno al final tampoco ayuda para dar algo positivo.
El parón liguero solo puede tener este tipo de consecuencias en el rendimiento. La disparidad en los equipos siempre existirá. Las distancias no se acortan, los rendimientos son irregulares.
También hubo malestar en el Ricardo Saprissa. El equipo local a duras penas derrotó al equipo guapileño. La afición se molesta. Este equipo morado ya no está para rotaciones, los recursos son más limitados. El partido contra el Cruz Azul es crucial y debían manejar los esfuerzos. Es normal y entendible. La afición está acostumbrada a otras cosas, su enojo también es entendible. De haber utilizado un equipo más alternativo el resultado podía ser letal. Jeustin Campos se juega el puesto y ha perdido confianza con ciertos jugadores. Necesita del equipo completo para hacerle frente a lo que viene.
Las consecuencias del desempeño de la selección mayor también se hacen sentir en las gradas de los estadios. En las gerencias hay mucha preocupación. La mayoría de las veces se aprende más de las derrotas que de las victorias. El sacar buenos resultados con el menor esfuerzo posible es cosa del pasado. Los replanteamientos deben de llegar. Al final cada quien hala para su saco pero hay que recordar que a nivel internacional si le va mal a uno, le va mal a todos. Todos deben apuntar a la misma dirección en busca de los objetivos. Ahora más que nunca debe haber sentido común y darse cuenta que el camino trazado hasta ahora no ha sido el mejor. No hay tiempo para hacer leña del árbol caído.
La selección juvenil deja muchas enseñanzas. Queda en manos de dirigentes saber trazar los caminos correctos. Cuando se habla de pensar a futuro se trabaja a partir de hoy, del presente.

Categorías
Concacaf Fútbol Internacional General Selección Juvenil

El agradecimiento a los muchachos y una mirada al futuro

cuartos de finalFoto: FIFA.com

Ahora todo es alegría. Es felicitación. Es reconocimiento. Pero todo empezó con un panorama mucho más oscuro. Como cualquier otro proceso de seleccionado juvenil. En medio del desorden, polémica, poco apoyo económico (fogueos) y un futuro incierto.

Afortunadamente en esta ocasión ha habido algunas situaciones que colaboraron con la aparición de esta generación de jóvenes. Con o sin intensión. Porque a pesar de que estos vienen la mayoría del proceso sub-17 en el mundial de Corea 2007, hubieron varias incorporaciones sobresalientes para el trabajo de la sub-20. La salida del Puro Ureña en su momento dejó dudas, y en medio de la polémica desatada, llegó alguien con personalidad y ambición ha hacerse cargo de la selección. Ronald González no tuvo los fogueos necesarios, no tuvo el tiempo adecuado de preparación y tampoco tuvo el apoyo incondicional de todos los clubes. Tuvo que pelear por armar su grupo de trabajo

Volvamos a lo de las situaciones. La LDA debió tirar de la cantera para hacerle frente al torneo pasado. Marco Ureña sabe muy bien que no tuvo un buen mundial sub-17. Quedó debiendo al equipo y mayoritariamente a él mismo. Pero en el club rojinegro apostaron por él. Cada minuto dentro de la cancha lo aprovechó al máximo. Empezó a tomar protagonismo. También lo hizo Diego Estrada, zurdo volante heredero del juego de Wilmer López. Esta temporada ese protagonismo aumentó hasta que estos dos muchachos ganaron la titularidad. Agreguemos a estos dos casos el asunto de la regla de los jugadores menores de 20 años. También la inversión del equipo liberiano. Aparecen dos figuras más; Allen Guevara y Cristian Gamboa. Los dos protagonistas en la obtención del título del equipo pampero del torneo anterior. La lista sigue. Por supuesto como dejar por fuera al deportivo Saprissa y sus ligas menores, de donde han salido la mayor cantidad de figuras en los últimos años. Esteban Alvarado, David Guzmán, Bryan Oviedo, José Mena. Por nombrar algunos. El Brujas también ha hecho una importante inversión en los jóvenes. Roy Smith es producto de ese esfuerzo. Hay muchos más. De la UCR (Diego Madrigal), de Puntarenas, (Pedro Leal) Heredia (Carlos Hernández),  San Carlos, aunque de este ultimo solo formaron parte jugadores durante el proceso eliminatorio y no tuvo jugadores seleccionados al mundial.

La eliminatoria fue difícil pero consiguieron lo que ninguna otra selección había conseguido antes. El título de campeones de CONCACAF. En la final derrotaron 3-0 al proceso perfecto de selecciones menores, USA, que con cierta envidia también los vieron triunfar en Egipto.

Y llegó el mundial. El resto todos lo vimos. En la memoria quedaran los errores, los goles, la emoción, la fe, la confianza. Sobre todo resalto el partido perfecto, ante 70 mil personas en El Cairo, eliminando al equipo casa. El tercer lugar se escurrió entre las manos pero las figuras de este equipo sobresalieron y se hicieron ver con brillo propio. Prueba de ello es el guante de oro que abre muchas puertas para un futuro prometedor para Esteban Alvarado Brown, oriundo de Siquirres.

esteban alvarado gettyFoto: FIFA.com

Para de las barreras que deben derribar los equipos latinoamericanos, es la mental. Principalmente los centroamericanos. Costa Rica lleva la delantera en ese aspecto. Una vez más ha demostrado que sus individualidades se hacen sentir, y en esta ocasión también hubo equipo, un verdadero conjunto. Aunque pocos creían, lo consiguieron. Dejaron una huella para las generaciones venideras.

Estaban para más, tal vez pesó la falta de una mejor preparación. Pero lo han conseguido. De mi parte me siento agradecido por el buen momento que hicieron pasar a todo un país. A los que gustan y no del futbol. Para ellos esto apenas comienza, porque ahora se vienen cosas más difíciles. Dieron uno de los pasos más grandes en sus carreras. Han dado un golpe en la mesa a los dirigentes que ahora los verán con otros ojos. A estos, a los que controlan el futbol les pido sabiduría y sentido común para cuidar este proyecto.

Descargas Directas Partidos de la Selección sub-20 en el mundial Egipto 2009

Créditos: Wigan88 y Sportsmen

16 October 2009 – U-20 WC – Hungría vs. Costa Rica // Idioma: Alemán //- HTTP


Eurosport
Fullscreen
Stereo

Primer Tiempo + Segundo Tiempo

http://www.multiupload.com/6HYMZOSQA9
http://www.multiupload.com/8OA2HK16J2

http://www.multiupload.com/808BIHDYWV
http://www.multiupload.com/GC62APWOQ3

13 October 2009 – U-20 WC – Brasil v. Costa Rica //Idioma: Alemán // – HTTP


Eurosport
Fullscreen
Stereo

Primer Tiempo + Segundo Tiempo:

http://www.multiupload.com/M0J7RWZTIT
http://www.multiupload.com/F82WJIAE11

http://www.multiupload.com/K1BO7OC3B6
http://www.multiupload.com/SVZ7SMV3BY

10 October 2009 – U-20 WC – United Arab Emirates v. Costa Rica // Idioma: Inglés // – HTTP


Eurosport
Fullscreen
Mono

Primer Tiempo + Segundo Tiempo:

http://www.multiupload.com/7QRAYFBLL9
http://www.multiupload.com/1ZI89YIYDR
http://www.multiupload.com/VMPGB1HXSE

http://www.multiupload.com/DN3VUJZSI3
http://www.multiupload.com/LC65IED85C
http://www.multiupload.com/4CLV3YDUDD

06 October 2009 – U-20 WC – Egipto v. Costa Rica //Idioma: Inglés // – HTTP


Eurosport 2
Widescreen
Mono

Primer Tiempo + Segundo Tiempo:

http://www.multiupload.com/SQP9WHJMST
http://www.multiupload.com/822Q40LIU6
http://www.multiupload.com/E7X1EMBH8N

http://www.multiupload.com/BMPY0VC46J
http://www.multiupload.com/IYG5GB6EMZ
http://www.multiupload.com/YBUOX2P8N4

27 September 2009 – U-20 WC – Brasil v. Costa Rica//Idioma: Inglés // – HTTP


I-Cable Soccer Channel:

Primer Tiempo:

http://www.teradepot.com/jvmj0npnnzc…_Half.wmv.html

Segundo Tiempo:

http://www.teradepot.com/lfezjet1k78…_Half.wmv.html

Para los que tengan problemas para bajar de teradepot, pueden probar con el download accelarator plug-in de Mozilla

For those who may have issues downloading from Teradepot, try Mozilla Firefox’s download accelarator plug-in Downthemall:

https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/201

Categorías
Derby Fútbol Internacional Fútbol Nacional LDA Primera Division

Arguedas, el clásico y el dopaje.

arguedasFoto: Aldia.co.cr

Varias cosas atoradas por ahí.

Primero la salida de Juan Carlos Arguedas de la AD San Carlos. A principios del torneo decíamos, no solamente por el plantel actual sino también por lo visto en los primeros partidos, que este equipo sancarleño iba a sufrir este torneo de apertura. Las palabras de Ronald Solís recriminan a Arguedas el bajo rendimiento, luego de que se le dieran los jugadores “que él pidió”. El futbol no es para complicarse, pero tampoco para simplificarlo. Era claro que los buenos resultados debían de esperar y era sumamente necesario tener la cabeza fría y corazón caliente. Este es un equipo apenas en formación, con una columna aun si definir y con varios jugadores juveniles aun adaptándose a la regularidad y a la confianza. Con este la institución creo que ha equilibrado las finanzas, pero no se puede esperar con ese plantel aspirar a un título. Hagamos una comparación con el equipo que por poco llega a la final en diciembre pasado. Mejor dejémoslo ahí para analizar más adelante. Cabe decir que toda la planificación que se había hecho para la temporada ha quedado desechada y únicamente queda el trabajo del “profe” Tulbovitz en la parte física y anímica, porque en lo táctico las cosas podrían cambiar bastante de la mano de Frank Carrillo. Posiblemente esta sea la persona que conoce mejor a los juveniles del San Carlos. No obstante este reto es realmente complicado y hay que ver hasta adonde llega la confianza con los mismos. No soy partidario de las decisiones tomadas a la ligera o al calor del momento, sin embargo tampoco puedo dar mal augurio al futuro. De momento se que el campeonato de apertura esta complicado, pero se espera que el trabajo pueda mejorar con una nueva planificación para el torneo de clausura, con lo cual poder guardar algo de esperanza.

El clásico

El partido fue poco vistoso. Hay que tomar en cuenta que los dos equipos no pasan por las curvas más altas de rendimiento. Saprissa está viviendo el ocaso de una etapa llena de éxitos, mientras que la LDA está tratando de acomodarse de nuevo en los primeros lugares. El trabajo de Marco Octavio de Cerqueira a veces me parece más el de un motivador que al de un entrenador, pero de momento parece estar dando resultado. Las bajas que tenían los erizos fueron solventadas y lograron intimidar a los morados y anotarles en tres ocasiones, sin dejar que pudieran responder. Es demasiado temprano para apuntar a los títulos, además de ser este un torneo un tanto irregular, pero la LDA empieza a sacar ventaja en el grupo A.

Por último quiero comentar algo sobre el caso Furtado. Desde que salieran a la luz pública las irregularidades en los equipos italianos en la década de los 90, como la Juventus entre 1994-1998, en donde el cuerpo médico fue acusado y varios jugadores debieron confesar dichas acusaciones, como  por ejemplo Zinedine Zidane y Didier Deschamps. Es en ese momento en donde el mundo del futbol empieza a tornar la lupa hacia los médicos y no solamente hacia la figura del jugador y al castigo del mismo. Sin embargo siento que hoy en día aun al jugador se le castiga más de lo debido y que en el deporte en general, el tema del dopaje se ha tergiversado. Tanto así que hay temas muy complicados como lo que se vive en el tenis o en el ciclismo Pero además, ¿Cómo es que un deportista puede tener total control sobre lo que los médicos le recomiendan y que les asegura a los deportistas que los médicos no los van a traicionar más adelante? ¿Cuánta responsabilidad tiene el club?  Este tema de Furtado me deja la sensación de que aun no se le presta la debida atención, a pesar de la importancia que tiene para el futuro del deporte.

Categorías
Fútbol Internacional Selección Juvenil

Copa Mundial sub-20 Egipto 2009: Calendario de Costa Rica

Aquí está el calendario de partidos de la selección sub-20 de Costa Rica para la primera. Horas de Costa Rica.

mundial sub-20 costa rica 2009

Categorías
Fútbol Internacional Fútbol Nacional Periodismo Nacional Selección Nacional

Los que siempre creen tener la razón

rodrigo kentonFoto: Aldia.co.cr

Mientras en el país se respiraba patriotismo, y la antorcha de la independencia se preparaba para marchar, como lo hace desde 188 años, otra marcha se orquestaba en San Antonio de Belén, para destituir a Rodrigo Kenton.

El futbol no se trata de justicia. El futbol es de victorias y derrotas. Las pérdidas acompañaron a la selección en los últimos 3 partidos eliminatorios y se acabó todo lo bueno que se había hecho. Nadie recuerda a los segundos lugares. El futbol también carece de memoria, regalo preciado de los dioses. Con Rodrigo Kenton la selección rompió varios records. Nadie tocará mas ese tema hasta que otra selección logre romper esas cifras.

Rodrigo Kenton, un hombre de conceptos y trabajo, ya una vez salió por la puerta de atrás de otro equipo, la LDA, en donde nunca le dieron la oportunidad de dirigir al primer equipo. Siempre tratado como interino. Se le recuerda su parte en la selección sub-23 que participó en Antenas 2004, pero poco después fue desechado de la Fedefútbol. Le dieron la oportunidad en Guatemala con la sub-20 y sub-23. Por poco logra la hazaña. Después de que en Costa Rica una y otra vez le dieron la espalda, aceptó la tarea de dirigir a la selección Mayor, que se encontraba en uno de sus peores momentos de los últimos 10 años. De pronto hizo olvidar el mal momento, hizo olvidar la baja calidad de los jugadores. Ya nadie hablaba del cambio generacional. Ahora éramos los mejores del área, favoritos en Copa Oro y posiblemente clasificados al mundial. Costa Rica tenía un estilo de juego definido, una columna vertebral y una mentalidad ganadora.

A partir de la derrota en Honduras, en donde Kenton aceptó haberse equivocado tácticamente, al querer jugar de tú a tú en San Pedro Sula, cuando los catrachos eran inmensamente superiores en todos los aspectos. Pero para la prensa la selección siempre pierde por mala y no por acierto del rival. El orgullo tico nos impide ver más allá de nuestras virtudes. Tal vez Rodrigo pecó en aquello que dicen de que la táctica depende de los jugadores y no al contrario. Tal vez confió demasiado en las capacidades de sus muchachos. A partir de ahí, la presión cayó sobre Kenton y los jugadores. Todos decían saber las causas de la derrota pero ninguno propuso soluciones. Cuando se trata de sacar agua del bote, la mayoría prefiere saltar al mar.

La prensa se atreve a decir que faltó liderazgo en Rodrigo Kenton al ceder ante la presión de los medios por jugadores que no pasaban por buen rendimiento. Es decir, que Kenton debía aceptar que los jugadores no debían ser titulares, y que él era testarudo en llamarlos, pero a su vez darles la confianza y hacerlos jugar, porque es su estilo, son la alineación regular y no le teme a las críticas de la prensa. No tiene sentido. Obviamente hay gente que siempre cree tener la razón. Aseguran que hay división del grupo por unas simples declaraciones de federativos. Y la gente lo cree y a lo interno del grupo esas cosas tienden a generar murmullos.

En el partido contra México, se decía que la actitud era de una final. Y se jugó como tal. Un equipo fue claro vencedor con merecimiento. Pero para muchos, siempre se pierde por malos. El planteamiento de Costa Rica fue igual al que presentó contra el mismo rival en la Copa de Oro. Claramente el resultado fue muy distinto. Alguien aprendió más las lecciones que el otro. Se dice que Kenton nunca debatió sobre sus ideas. Tampoco tiene la obligación de hacerlo. ¿Alguna vez han visto a Guardiola o Mourinho debatiendo con un periodista sobre tácticas en público?

Somos los mejores en las victorias y los peores en las derrotas. Son las dos caras del teatro que cambian más rápido de lo que se piensa. Mientras escribo estas líneas, llevamos pocas horas de que han nombrado al nuevo técnico de nuestra selección, René Rodrigues Simões del cual ya habrá tiempo para comentar más adelante.
Para el próximo partido contra T&T, los fantasmas volverán a aparecer y muchos debatirán si Kenton era o no el problema. La afición por una u otra razón apoyaba la continuidad de Rodrigo. La pelota volverá a rodar pero posiblemente nunca veremos a un entrenador más comprometido y dedicado en su trabajo como él.

Categorías
Concacaf Fútbol Internacional hexagonal Mundial 2010 Selección Nacional Video

Hexagonal Sudáfrica: Jornada 7: Costa Rica 0 – Mexico 3

mexcos-82-0

Foto: MedioTiempo.com (Mexsport)

La última línea tuvo muchos altibajos. Mejoró en algunos aspectos. Hubo fuerza, metieron pierna. Darío Delgado jugó en general un muy buen partido y en lo personal considero que fue un punto alto. Pero es claro que las transiciones de ataque-defensa fueron muy deficientes. El repliegue del bloque fue lento y desordenado. Poco pudieron hacer los centrales mientras que los laterales se vieron superados.

El mediocampo sin duda fue lo más deficiente en cuanto a funcionamiento, ya que nunca lograron superar la segunda línea mexicana que por el contrario fue clave en el funcionamiento de ellos. Oviedo, Borges, Hernández, Alonso y Ruiz no se encontraron. Tomemos en cuenta que el primer tiempo fue bastante trabado y poco claro para los dos equipos. En el mediocampo era muy difícil transitar por lo que los balones largos siempre fueron mejores opciones. El bloque defensivo mexicano funcionó de manera correcta y cuando recuperaban el balón, lograron generar contragolpes importantes. Por este medio en el segundo tiempo fueron letales. Sin embargo durante el primer tiempo no tuvieron tantas opciones y fue hasta el tiempo de reposición (45+) cuando Giovanni Dos Santos logró encontrar el espacio necesario para anotar de gran forma.

El movimiento táctico de Aguirre en donde colocó a José Antonio “el gringo” Castro por el lateral derecho y subir a Juárez a la parte contención fue determinante. Con los tres hombres en la contención México logró tener control del juego y a partir de la recuperación de estos crearon jugadas rápidas, tejiendo contragolpes que resultaron perfectos. Este movimiento con tres contenciones fue similar al que intentó Bob Bradley en su visita a San José (Mastroeni-Bradley-Torres) pero los goles tempraneros de Costa Rica por supuesto cambiaron las cosas. De nuevo resalto el juego de Juárez que no solamente recuperaba balones cuando los aztecas replegaban y juntaban el bloque sino que también rompía la segunda línea costarricense y asociaba muy bien con Dos Santos y Blanco. El segundo gol fue gracias a una gran acción suya. Cuauhtémoc tuvo un juego discreto pero sus movimientos fueron de distracción jalando marcas. En el primer gol tuvo un buen cambio de juego al espacio.

Ya con el marcador en contra y la entrada de Sirias, Costa Rica logró tener más amplitud y tener mayor control del balón. Lamentablemente la respuesta ofensiva no fue determinante y cada balón perdido era una oportunidad del rival para anotar. Con los espacios que tuvieron dos Santos y Guardado, estos simple y sencillamente fueron imparables. Andrés Guardado es un jugador extraordinario. En el Deportivo La Coruña es polifuncional. Puede jugar de extremo, enganche o mediapunta, además de ser encargado de jugadas a balón parado. Su técnica y velocidad son envidiables y difícilmente se puede detener una vez que este arranca su recorrido. Su participación ayer es ejemplo de ello. También Dos Santos es de resaltar, ya que ha subido su rendimiento considerablemente. No solamente la buena relación que tiene con Aguirre sino que detiene las críticas en su país con sus jugadas.

Para los costarricenses ahora la situación está cuesta arriba. Puede haber preocupación y también enojo por el bajo rendimiento. Pero no miedo. Costa Rica en otras ocasiones jugando muy mal ha logrado cumplir objetivos con valentía. Nadie dice que ganar en El Salvador sea fácil pero no es imposible. El fútbol depende mucho de un estado anímico. Pero esos estados bien canalizados pueden resultar efectivamente satisfactorios. Es el momento de levantar la cara y tener la revancha. Hay poco tiempo pero estamos en los momentos determinantes y ahora totalmente condicionados. El miércoles, en tierras cuscatlecas, como dijo el Presidente de la República, Oscar Arias, “hay que ganar a huevo.”

Video resumen:



Descarga Directa:

Español
MP4
776MB

Descarga Directa –> http://www.gigasize.com/get.php?d=537nrtw2m7b

Créditos Wigan88